Autotekne https://autotekne.com Mechanical technology at your fingertips Tue, 08 Jul 2025 16:24:24 +0000 es hourly 1 https://autotekne.com/wp-content/uploads/2022/06/cropped-Autotekne-favicon-32x32.png Autotekne https://autotekne.com 32 32 Los 5 autos 0 KM más vendidos hasta Julio de 2025 https://autotekne.com/5-autos-0-km-mas-vendidos-hasta-julio-2025/ Tue, 08 Jul 2025 16:24:24 +0000 https://autotekne.com/?p=7707 Toyota recupera el liderazgo y los SUVs siguen marcando tendencia en el mundo de los vehículos nuevos.

A mitad de 2025, los datos de ventas de autos a nivel global reflejan un cambio clave: el Toyota Corolla volvió a ocupar el primer puesto como el vehículo más vendido del mundo, desbancando al Tesla Model Y, que había liderado el ranking en 2023 y 2024. Esta variación revela mucho más que simples números: muestra cómo se están reconfigurando las preferencias de los consumidores, la evolución de las motorizaciones y las estrategias de las automotrices en un contexto global desafiante.

Los siguientes datos corresponden a ventas acumuladas del primer trimestre y a proyecciones consolidadas hasta mayo de este año, basado en fuentes tales como Focus2Move y Fakti.bg.

📌 5º puesto – Honda CR-V

🟢180.452 unidades vendidas
El SUV compacto de Honda conserva una posición sólida entre los más vendidos gracias a su fiabilidad mecánica, diseño funcional y una reputación que lo respalda desde hace más de dos décadas. Aunque no lidera en ningún mercado específico, su rendimiento estable en Estados Unidos, Canadá, China y varios países asiáticos le asegura su lugar en este ranking. Su leve caída interanual (–0,3 %) no le impide mantenerse en el Top 5.

 

Honda CRV

 

📌 4º puesto – Tesla Model Y

🔵191.193 unidades vendidas
El SUV 100 % eléctrico de Tesla lideró las ventas mundiales en los dos años anteriores, pero en 2025 pierde fuerza con una caída del 33,6 %. Entre los factores que influyen en esta baja están la creciente competencia en el segmento eléctrico, los ajustes en la demanda post-pandemia y los cambios en subsidios estatales. Aun así, el Model Y sigue siendo el EV más vendido del mundo, y representa el principal exponente de la movilidad eléctrica masiva a nivel global.

 

Tesla Model Y

 

📌 3º puesto – Ford F-Series

🟡225.501 unidades vendidas
La familia de pickups F-Series de Ford (liderada por la F-150) sigue siendo un fenómeno, sobre todo en Estados Unidos, donde continúa como el vehículo más vendido desde hace más de 40 años. Este año, además, muestra un crecimiento interanual del 24 %, consolidando su presencia también en Canadá, México y algunos mercados de Medio Oriente. La combinación de versiones a combustión, híbridas y eléctricas (Lightning) le permite adaptarse a distintos perfiles de usuario y exigencias operativas.

ord-F-150-Raptor-

 

📌 2º puesto – Toyota RAV4

🟠242.190 unidades vendidas
Con una ligera caída del 0,6 % frente a 2024, el Toyota RAV4 mantiene su lugar como el SUV más vendido del mundo. Su versión híbrida auto recargable es especialmente popular en Europa, Australia y Asia, y la nueva versión Plug-in (RAV4 Prime) refuerza su posicionamiento en mercados exigentes en materia de eficiencia y bajas emisiones. El RAV4 representa el equilibrio ideal entre tamaño, versatilidad, economía y confiabilidad, lo que lo hace altamente competitivo en todo el mundo.

toyota rav4 2025 1891884

 

🏆 1º puesto – Toyota Corolla

🔴244.751 unidades vendidas
El histórico sedán de Toyota retoma su lugar en la cima del ranking mundial, tras haber sido desplazado en los últimos años por la explosión de los eléctricos. Esta vez, gracias a una oferta robusta que combina versiones hatchback, sedán y familiares, sumadas a mecánicas híbridas de bajo consumo, el Corolla vuelve a ser el modelo más elegido por los consumidores. Si bien su volumen cae un 13,5 % respecto al año anterior, la caída del Model Y es mayor, y eso permite a Toyota volver a liderar el tablero global.

Toyota Corolla

 

Estos cinco modelos tienen características comunes que explican su éxito: confiabilidad comprobada, eficiencia energética, versiones adaptables a distintos mercados y un historial consolidado de buen desempeño.

Si bien es importante destacar que los puestos dentro del ranking pueden variar según el contexto y el momento del año (por ejemplo, según algunos estudios como el de Felipe Muñoz, es la Rav4 la que ocupa el primer puesto), estos cinco modelos se repiten constantemente como los nombres que más resuenan en el podio de la primera mitad de este año.  

Algunas conclusiones clave para entender este top 5:

  • Toyota domina el ranking  con dos modelos en el podio gracias a una estrategia centrada en híbridos, calidad de fabricación y cobertura a nivel mundial.

  • Los SUVs siguen siendo los favoritos del mercado por su espacio, polivalencia y altura de conducción. Tres de los cinco modelos más vendidos pertenecen a este segmento.

  • Aunque los vehículos eléctricos siguen siendo relevantes, ya no marcan el mismo ritmo de crecimiento explosivo de años anteriores. Las proyecciones muestran un crecimiento más mesurado y diversificado en tecnologías.

  • Los híbridos ganan terreno como solución intermedia, especialmente en países donde la infraestructura de carga aún es limitada.

Los próximos meses serán clave para saber si el Toyota Corolla mantiene el liderazgo o si los modelos eléctricos logran recuperarse. Con lanzamientos previstos para la segunda mitad del año y ajustes en políticas ambientales en varios países, el mercado puede cambiar nuevamente.

Fuentes: fakti.bg, focus2move y insideevs.com

 

logo 1

]]>
Mercedes-AMG GT XX Concept: el superdeportivo eléctrico que desafía Ferrari y Porsche https://autotekne.com/superdeportivo-mercedes-amg-gt-xx/ Wed, 02 Jul 2025 18:00:56 +0000 https://autotekne.com/?p=7677 Con más de 1.300 CV, diseño futurista y tecnología de punta, el nuevo concept car de Mercedes-AMG anticipa el futuro de la movilidad de alto rendimiento.

mercedes amg gt xx concept

 

Mercedes-AMG lo ha vuelto a hacer: en un contexto en el que la transición hacia la electrificación está redefiniendo los estándares del automovilismo, la firma de alta gama presentó el GT XX Concept, un superdeportivo 100% eléctrico que combina una potencia descomunal con diseño radical y una apuesta tecnológica que pone en jaque a los referentes del segmento tales como Ferrari, Porsche o incluso Tesla.

Este prototipo no sólo anticipa un futuro modelo de producción previsto para 2026, sino que marca un antes y un después para el segmento deportivo de Mercedes. El AMG GT XX Concept es una carta de presentación contundente del rumbo eléctrico que tomará la marca que, además, presenta características impresionantes: más de 1.300 caballos de fuerza, tracción total, vectorización de par y un diseño novedoso y controversial.

Así presentaba Mercedes-Benz su nuevo auto superdeportivo.

Una nueva era para Mercedes-AMG

Con este prototipo, Mercedes-AMG no sólo presenta un vehículo, sino también una plataforma conceptual que reconfigura su visión de los coches deportivos. El GT XX Concept fue concebido desde cero como un eléctrico, lo que le permitió a los ingenieros de AMG maximizar el rendimiento y la eficiencia, incorporando una distribución de masas optimizada y un centro de gravedad muy bajo gracias a la ubicación de las baterías.

Diseñado en colaboración con el equipo de Fórmula 1 de Mercedes, el GT XX hereda múltiples desarrollos directamente de la competición. Según la marca, este vehículo simboliza “el comienzo de una nueva era de superdeportivos eléctricos de alto rendimiento”, orientados a ofrecer experiencias de manejo radicales sin emisiones.

Potencia de otro planeta

Uno de los puntos más sorprendentes del GT XX Concept es su sistema motriz. El modelo está impulsado por cuatro motores eléctricos, uno de ellos por rueda, que le otorgan una potencia total combinada superior a los 1.300 caballos de fuerza y un torque instantáneo gestionado con precisión quirúrgica.

Aunque aún no se han revelado los datos oficiales de aceleración o velocidad máxima, se espera que este modelo supere el rendimiento de referentes como el Porsche Taycan Turbo GT o el Ferrari SF90 Stradale. Algunos rumores incluso hablan de una aceleración de 0 a 100 km/h en menos de 2 segundos.

Además, el GT XX está equipado con una avanzada tecnología de vectorización de par, lo que permite ajustar el par motor de cada rueda de manera independiente, mejorando el comportamiento dinámico en curvas y garantizando una tracción óptima en todo momento.

CONCEPT AMG GT XX 3

mercedes concept amg gt xx 2025108857 1750844793 31
El motor del Mercedes Concept AMG GT XX mide solo 80 milímetros en su lado más pequeño.

 

Electrificación sin concesiones: baterías, autonomía y carga

Otro de los aspectos clave del GT XX Concept es su batería de alto rendimiento. Aunque la marca aún no ha dado detalles concretos sobre su capacidad, se sabe que utiliza celdas de última generación, desarrolladas específicamente para vehículos de competición.

El sistema de gestión térmica es otro de los grandes avances. Gracias a un sistema activo de refrigeración líquida y materiales especiales, las baterías pueden mantener un rendimiento constante incluso bajo condiciones extremas de uso en pista. En paralelo, se destaca un sistema de carga ultra-rápida, que permitiría recargar un alto porcentaje de la batería en apenas minutos, dependiendo del tipo de cargador utilizado.

Este enfoque demuestra que Mercedes-AMG no quiere sacrificar ni una pizca de deportividad en su camino hacia la electrificación, apostando por una propuesta integral que combina potencia, eficiencia y sustentabilidad.

Diseño radical

Visualmente, el GT XX Concept no pasa desapercibido. Su diseño se aleja de cualquier referencia conocida dentro del catálogo actual de Mercedes-Benz. De hecho, la propia marca lo define como una “ruptura intencional” con el pasado. El objetivo fue diseñar un vehículo que exprese visualmente lo que representa a nivel técnico.

El modelo presenta líneas fluidas con superficies limpias, que contrastan con elementos aerodinámicos activos como el splitter frontal, difusores traseros móviles y un alerón retráctil. El frontal incorpora una firma luminosa vertical en forma de doble flecha, en reemplazo de la clásica parrilla Panamericana, dejando en claro su identidad eléctrica.

Screenshot 2025 07 02 2.04.20 PM

mercedes amg gt xx concept 1

mercedes amg gt xx concept 3

 

Las proporciones también son novedosas: es más bajo y más ancho que cualquier otro AMG actual, con neumáticos de perfil bajo montados en llantas aerodinámicas. Esto, sin embargo, no lo hace perder la imagen agresiva que se espera de un superdeportivo.

Interior minimalista y tecnológico

La cabina del GT XX Concept fue diseñada con una lógica de simulador de carreras. El puesto de conducción está orientado completamente hacia el piloto, con una pantalla curva de alta resolución, comandos táctiles hápticos y un volante inspirado en la Fórmula 1. La posición de manejo es baja, envolvente, con butacas de carbono y materiales reciclables de última generación.

 

mercedes amg gt xx 2025 10 685d0cd37faed
El motor del Mercedes Concept AMG GT XX mide solo 80 milímetros en su lado más pequeño.

 

Más allá del enfoque deportivo, Mercedes ha integrado sistemas de asistencia a la conducción y conectividad con inteligencia artificial. Se destacan comandos por voz natural, un sistema operativo propio basado en MBUX, y hasta una función de aprendizaje automático que adapta los parámetros del vehículo al estilo de manejo del usuario.

¿Cuándo llegará el GT XX definitivo?

Mercedes-Benz ha confirmado que el GT XX Concept anticipa un modelo de producción que llegará al mercado en 2026, aunque con un enfoque exclusivo y limitado. Se espera que esta futura versión sea el tope de gama de la división AMG, incluso por encima del AMG GT actual.

El modelo de calle mantendría gran parte de los elementos del prototipo, tanto en términos de diseño como de tecnología. Incluso, la marca estaría evaluando variantes específicas para circuito, con configuraciones más radicales pensadas para track days o competencias GT.

Este paso también representa un cambio en la filosofía de AMG, que dejará de lado progresivamente los motores V8 biturbo en favor de mecánicas eléctricas o híbridas de alto rendimiento.

El Mercedes-AMG GT XX Concept no es un simple ejercicio de diseño ni un prototipo sin rumbo. Es la antesala de una nueva generación de vehículos que combinarán lujo, rendimiento y electrificación en partes iguales. Su llegada al mercado marcará un hito, y su desarrollo técnico puede sentar las bases para múltiples derivados dentro del grupo Daimler.

Más allá de su exclusividad, el mensaje es claro: el futuro de la deportividad pasa por la electricidad, y Mercedes-AMG quiere liderar desde el primer día.

Fuentes: TN Autos, 16 Válvulas, Autocosmos, Motor 1, Automundo y Autocasión.

logo 1

]]>
El apasionante vínculo de Juan Manuel Fangio y Alfa Romeo https://autotekne.com/vinculo-juan-manuel-fangio-y-alfa-romeo/ Tue, 24 Jun 2025 11:18:25 +0000 https://autotekne.com/?p=7695 24 de junio: cuando el automovilismo nació dos veces

El apasionante vínculo de Juan Manuel Fangio y Alfa Romeo

 

La historia del automovilismo está plagada de momentos icónicos, pero pocos tienen una carga simbólica tan fuerte como la tiene el 24 de junio. En esa misma fecha, con sólo un año de diferencia, ocurrieron dos sucesos que terminarían marcando para siempre el rumbo del mundo automotriz: la fundación de Alfa Romeo en 1910 en Italia, y el nacimiento de Juan Manuel Fangio en 1911 en Argentina.

Separados por miles de kilómetros, pero unidos por una pasión que los haría coincidir décadas más tarde en las pistas más prestigiosas del mundo, Alfa Romeo y Fangio comparten más que una fecha en el calendario: también comparten una visión del automovilismo como arte, técnica y desafío sin precedentes. Y el 24 de junio, más que una casualidad, parece haberse convertido en el punto cero de una historia que cambiaría para siempre la forma en que entendemos la velocidad y la excelencia.

Alfa Romeo: el inicio de un emblema de la ingeniería italiana

El 24 de junio de 1910, en Milán, nacía Alfa Romeo, originalmente conocida como ALFA (Anonima Lombarda Fabbrica Automobili). Desde su concepción, fue una marca diferente: no solo buscaba fabricar autos, sino desafiar los límites de la técnica. Apenas comenzada su actividad, ya competía en carreras como la Targa Florio y la Mille Miglia.

En las siguientes décadas, Alfa Romeo no fue sólo una fábrica: fue un laboratorio de innovación. Su departamento de competición (que más tarde se formalizaría como Autodelta) se convirtió en un campo de pruebas de soluciones mecánicas avanzadas. Esto no sólo forjó su reputación, sino que sentó las bases para su rol protagónico en la creación de la Fórmula 1 en 1950.

1750767894593

 

Fangio: un maestro nacido entre fierros

El 24 de junio de 1911, justo un año después de la creación de Alfa Romeo, nacía en Balcarce, Argentina, Juan Manuel Fangio, hijo de inmigrantes italianos. Su destino parecía inevitable: criado entre talleres, motores y caminos de tierra, Fangio desde muy joven demostró una habilidad natural para entender el funcionamiento de los autos, no solo como conductor, sino como mecánico.

Esta dualidad –la de piloto técnico y la de técnico– fue la que lo diferenciaría años más tarde. Mientras otros dominaban por fuerza o agresividad, Fangio ganaba por precisión, lectura de carrera y una conexión casi espiritual con el vehículo que manejaba. Y fue esa cualidad la que lo llevó, eventualmente, a ponerse al mando del auto más avanzado de su tiempo: el Alfa Romeo “Alfetta”.

1750767913392

1750767968052

 

Un encuentro inevitable: el punto de fusión entre hombre y máquina

En 1950, cuando la Fórmula 1 tuvo su primera temporada oficial como campeonato mundial, Alfa Romeo dominaba con autoridad. Sus autos, los 158 y luego 159, eran el resultado de una evolución técnica iniciada antes de la Segunda Guerra Mundial, pero refinada en la posguerra. Su configuración con motor delantero, compresor y chasis liviano era insuperable.

Fue en ese contexto que Fangio se integró al equipo oficial de Alfa Romeo, y la conexión fue instantánea. El auto parecía construido para su estilo, y su inteligencia al volante permitía exprimir al máximo las virtudes del vehículo. Aunque en 1950 no logró el título, en 1951 se coronó campeón mundial por primera vez, al mando del legendario Alfa Romeo 159.

No era solo una victoria deportiva: era la culminación de una historia que había comenzado, sin saberlo, cuarenta años antes, cuando ambos habían nacido el mismo día.

1750768101964 1

 

Una relación que trasciende lo técnico

Lo más fascinante de esta conexión no es únicamente que ambos nacieron el 24 de junio, sino que comparten un enfoque común hacia el automovilismo. Alfa Romeo representó siempre la fusión entre ingeniería avanzada y diseño emocional. Fangio fue la personificación de ese equilibrio: un piloto cerebral, meticuloso, respetuoso de la máquina y del límite.

Mientras otras marcas apostaban al poder bruto o al marketing, Alfa Romeo apostaba al desarrollo técnico riguroso. Mientras otros pilotos dependían de la osadía, Fangio prefería la inteligencia táctica. La conjunción entre ambos fue natural: un piloto que conocía el alma de la mecánica y una marca que fabricaba autos con alma.

Cada 24 de junio no se celebra simplemente el aniversario de una marca ni el cumpleaños de un campeón: se festeja el nacimiento doble de una visión compartida del automovilismo. Una que entiende la velocidad no como espectáculo, sino como resultado de trabajo, estudio y pasión.

En el universo automotriz, hay muchas alianzas exitosas. Pero pocas tienen el peso simbólico y técnico que representa la unión entre Fangio y Alfa Romeo. No solo ganaron juntos, sino que se elevaron mutuamente al nivel de íconos. 

Fuentes: Wikipedia, Stellantis, Alfa Romeo Argentina y US, Motor.com

 

logo 1

]]>
Chevrolet Tracker 2026: rediseño confirmado y nuevas mejoras https://autotekne.com/chevrolet-tracker-2026-rediseno/ Thu, 19 Jun 2025 15:14:00 +0000 https://autotekne.com/?p=7667 Chevrolet se prepara para renovar por completo su icónico modelo Chevrolet Tracker en 2026. El exitoso SUV del segmento B tendrá un rediseño profundo que abarcará tanto su estética como su equipamiento, con el objetivo de mantenerse competitivo en los principales mercados de América Latina y en otras regiones emergentes.

Una nueva imagen con ADN global

El rediseño de la Chevrolet Tracker ya es un hecho. Las primeras imágenes filtradas desde Asia anticipan una estética más moderna y robusta, inspirada en otros modelos recientes de la marca tales como el Trailblazer. Esta actualización visual le dará al SUV una presencia más fuerte en el segmento, con una parrilla frontal más prominente, ópticas LED estilizadas, y líneas laterales más marcadas que refuerzan su identidad dinámica.

Los cambios en diseño apuntan a reposicionar a la Tracker como una opción más refinada, sin perder su espíritu práctico y urbano. Las llantas rediseñadas, nuevos detalles cromados y un perfil más aerodinámico completan el conjunto.

 

Blog Portadas 2

 

Más tecnología, seguridad y conectividad

Además del aspecto exterior, se esperan importantes avances en el interior del modelo. La nueva Chevrolet Tracker incorporará mejoras en conectividad, con un sistema multimedia actualizado, integración total con smartphones y nuevas funciones de infoentretenimiento.

También habrá novedades en materia de seguridad, con más asistentes a la conducción (ADAS), control de estabilidad de última generación y posiblemente nuevas configuraciones de airbags. Todo esto responde a las demandas crecientes de los consumidores, especialmente en mercados como Brasil, México y otros países de la región donde el SUV ha ganado protagonismo.

Nuevo Chevrolet Tracker 2026 render
fuente: Motor1

Chevrolet Tracker 2025 interior 1

 

Nuevas motorizaciones y enfoque en eficiencia

Aún hay algunas dudas con respecto a la motorización de la nueva Tracker. La SUV recibió recientemente en China nuevos motores, ahora de inyección directa, con el 1.0 turbo de 121 cv y el 1.2 turbo de 141 cv. La duda es sobre su electrificación con el sistema mild-hybrid que se adoptó en China. GM aún no confirmó si este tipo de motorización será igual para LATAM. En caso de que se replique dicha modificación, este aspecto será clave para mantener la competitividad frente a rivales como el Volkswagen T-Cross, el Renault Duster o el Nissan Kicks.

Se espera también una mayor eficiencia en consumo y una respuesta optimizada para el uso urbano, sin descuidar la versatilidad en ruta.

Un SUV que se prepara para liderar en la región

Con este rediseño, Chevrolet busca consolidar a la Tracker como un modelo clave en su estrategia global para mercados emergentes. La combinación de diseño actualizado, mejoras tecnológicas y equipamiento competitivo la posiciona como una fuerte contendiente en el segmento de los SUV compactos.

Se espera que el lanzamiento tenga lugar en la segunda mitad del año. A finales de 2025 veremos un cambio similar en los modelos Onix y Onix Plus, además de la llegada del Spark EUV, la Blazer EV y otras novedades menores en el catálogo, como versiones especiales de las S10 y Montana. A medida que se acerque la fecha, se espera que la marca revele más especificaciones y versiones disponibles.

Fuentes: Motor1, Parabrisas, 16 Válvulas, Autotest

 

logo 1

]]>
Autotekne y Autos Csillag revolucionan la posventa en Chile https://autotekne.com/autotekne-y-autos-csillag-revolucionan-la-posventa-en-chile/ Tue, 17 Jun 2025 19:08:05 +0000 https://autotekne.com/?p=7657 Autotekne llega a Autos Csillag para revolucionar la posventa en el mercado automotriz chileno: asistencia mecánica remota en cualquier momento, sin necesidad de moverse.

Santiago de Chile, 18 de junio 2025Autotekne ( https://autotekne.com/ ), compañía líder en servicios de telemecánica en América Latina que brinda diagnósticos y soluciones remotas en tiempo real para vehículos de cualquier tipo, anuncia formalmente su alianza estratégica con Autos Csillag (https://www.csillag.cl/), concesionario de vehículos usados en Chile con una amplia variedad de automóviles, camionetas y todo terreno. Esta colaboración sienta un precedente en la industria automotriz al brindar un respaldo profesional y continuo para vehículos que tradicionalmente quedaban fuera del circuito de servicios. Autotekne brinda la posibilidad de resolver cualquier inquietud sobre el auto sin necesidad de acudir al taller, disminuye la necesidad de espera de una grúa y ayuda a mantener el vehículo en óptimas condiciones. 

Gracias a esta integración, los clientes de Autos Csillag podrán acceder a diagnósticos y asistencia mecánica 100% remota, los 365 días del año, estén donde estén. Esta solución combina tecnología, simplicidad y acompañamiento real, elevando el estándar del servicio posventa y adaptándose a las nuevas demandas de los conductores modernos.

“Este acuerdo con Autos Csillag marca un paso clave en nuestra misión de democratizar el acceso a servicios mecánicos de calidad, incluso después de la venta. Queremos que cada conductor se sienta acompañado, sin importar el momento o el lugar”, señaló Daniel Salama, CEO de Autotekne.

Por su parte, Andrés Csillag, Gerente de Autos Csillag, destacó:

“Desde este momento gracias a la alianza desarrollada con Autotekne nuestros clientes cuentan con un compañero permanente y fiel para apoyarlos ante cualquier acontecimiento o inquietud donde quiera que vayan en sus autos. Como dealer esto nos da mucha satisfacción y tranquilidad por el solo hecho de saber que nuestros clientes no están solos y cuentan con esta gran herramienta de apoyo.”

Este acuerdo no sólo redefine el estándar de la posventa en Chile, sino que inaugura una nueva era de soluciones automotrices inteligentes, abriendo el camino hacia un modelo más innovador, accesible y centrado en las necesidades reales de los conductores. 

Contacto de prensa:
Autotekne: media@autotekne.com
Csillag Chile: ventas@csillag.cl 

 

logo 1

]]>
Compradores de autos usados en Argentina ¿Qué los motiva a decidirse? https://autotekne.com/psicologia-compradores-de-autos-usados-argentina/ Mon, 09 Jun 2025 13:24:46 +0000 https://autotekne.com/?p=7635 El mercado de vehículos usados en Argentina logró consolidarse como una alternativa sólida frente a las dificultades del acceso al 0 km. En 2024, según datos de la Asociación de Concesionarios de Automotores (ACARA), se comercializaron 1.745.335 unidades usadas, marcando un crecimiento del 5,5% respecto al año anterior. Este repunte no solo refleja una recuperación del sector, sino también un cambio profundo en los hábitos y prioridades de los consumidores argentinos.

 

¿Qué impulsa la decisión de compra?

Los compradores de autos usados en Argentina priorizan una combinación de posibilidad económica, seguridad y experiencia de conducción. Ya no se trata sólo de encontrar un vehículo accesible, sino de elegir una opción de confianza y transparente.

  1. Seguridad y confiabilidad como eje central
    Uno de los factores más valorados es la condición mecánica del vehículo. Muchos compradores priorizan autos con historial de mantenimiento comprobado, pocos dueños anteriores y garantías mecánicas que otorguen respaldo posventa. Según diversos actores del sector, la implementación de programas de certificación eleva la confianza del cliente.
  2. Transparencia total: el historial importa
    El acceso a información completa sobre la procedencia del auto, sus servicios realizados, posibles siniestros y kilometraje real, es hoy un requisito indispensable. La transparencia es el nuevo diferencial en un mercado donde las sospechas sobre adulteraciones o irregularidades históricamente supieron borrar la confianza.
  3. Agilidad y simplicidad en el proceso de compra
    La experiencia de compra también evolucionó. Hoy se valora una atención rápida, clara y sin fricciones. Desde plataformas digitales hasta concesionarios físicos, el consumidor espera poder tomar decisiones sin tanta burocracia, con opciones de financiación claras y trámites simples.
  4. Valor agregado: servicios que marcan la diferencia
    Propuestas como garantías extendidas, asistencia en ruta, revisiones gratuitas o incluso devoluciones en caso de no estar conforme son elementos que inclinan la balanza. La posventa pasó de ser un extra a una condición de decisión.

 

Perfil del comprador y tendencias clave

Un estudio reciente de Kavak destaca que el 54% de quienes adquieren autos usados en Argentina son hombres y el 46%, mujeres. Esta paridad creciente indica que la decisión de compra se ha democratizado, con mujeres mostrando cada vez más protagonismo en la elección del vehículo familiar o personal.

En cuanto a preferencias estéticas, el blanco sigue liderando con un 24,9% de las elecciones, seguido de cerca por el gris, con un 23,1%. Esto se explica en parte por cuestiones prácticas: ambos colores mantienen mejor la estética con el paso del tiempo y son más fáciles de revender.

Respecto a la transmisión, la manual continúa siendo la más elegida con un 74% de participación, aunque el crecimiento de los modelos automáticos, sobre todo en segmentos urbanos o SUV, marca una tendencia ascendente en los próximos años.

 

¿Qué pueden hacer los concesionarios para destacarse?

Para competir en un entorno cada vez más exigente, los concesionarios deben adoptar una estrategia centrada en el cliente. Estas son algunas claves:

  • Certificación y garantías: la inclusión de servicios como GarantiPlus powered by Autotekne permite ofrecer un servicio de amparo de averías mecánicas que refuerza la confianza del comprador.
  • Transparencia absoluta: brindar acceso al historial completo del vehículo e incluso permitir revisiones junto al cliente eleva la percepción de honestidad.
  • Transformación digital: tener presencia online, responder en tiempo real y brindar atención personalizada por canales virtuales ya no es opcional.
  • Servicios postventa: diferenciarse ofreciendo soporte técnico, asistencia remota y seguimiento posterior a la compra puede convertir una venta en una relación de largo plazo.

 

📩 ¿Querés saber cómo implementar estas estrategias en tu concesionario?
Escribinos a ventas.corporativas.ar@garantiplusoficial.com y descubrí cómo GarantiPlus powered by Autotekne puede ayudarte a ofrecer más que autos: podés ofrecer tranquilidad y confianza al volante.

 

Fuentes: 16valvulas, Forbes Argentina, autotest.com.ar, clarin.com, Kavak, Infobae

]]>
Serviclick Chile y Autotekne se unen para revolucionar el mercado automotor en Chile https://autotekne.com/alianza-serviclick-chile-y-autotekne/ Mon, 02 Jun 2025 17:55:41 +0000 https://autotekne.com/?p=7626 Buenos Aires, Argentina [03 de Junio 2025], anuncia una alianza estratégica con Autotekne (www.autotekne.com), la innovadora plataforma de asistencia mecánica remota. Juntas, ambas compañías buscan potenciar y expandir la propuesta de valor de Serviclick (https://www.serviclick.cl/), incorporando soluciones digitales de alta tecnología para el segmento automotor.

 

Gracias a esta colaboración, los usuarios de Serviclick podrán acceder ahora a diagnósticos mecánicos remotos en tiempo real, sin necesidad de moverse de donde están. Este servicio se suma al ya completo portafolio de asistencias que Serviclick ofrece en alianza con empresas de seguros, retail y bancos, fortaleciendo aún más su posición como proveedor integral de soluciones para la vida cotidiana.

 

Declaración de Serviclick 

«Esta integración es mucho más que una suma de servicios; es una alineación de visiones estratégicas que fortalecerá nuestra capacidad de ofrecer soluciones tecnológicas y al alcance de todos, de alto nivel. Vemos un enorme potencial en la sinergia que se generará, especialmente para nuestros clientes de Serviclick.» – Carlos Molina, CEO, Serviclick.

 

Declaraciones de Autotekne

Autotekne nació para transformar la experiencia del conductor. Poder integrarnos en un ecosistema como el de Serviclick amplifica nuestro alcance y refuerza nuestra misión: acompañar a cada conductor con respaldo técnico, confianza, simplicidad, y tranquilidad real,” agregó Daniel Salama, CEO, Autotekne.

 

Este anuncio se enmarca en los planes de expansión de ambas empresas, que comparten la visión de integrar tecnología, atención remota y soluciones reales en el día a día de las personas.

Ambas compañías celebran esta alianza como un punto de partida para desarrollar nuevas sinergias, con el objetivo común de elevar el estándar de la asistencia integral en Chile.

Contacto de prensa:

]]>
CONFIRMADO: Llega BYD a Argentina https://autotekne.com/byd-argentina/ Wed, 28 May 2025 17:00:53 +0000 https://autotekne.com/?p=7619 La reconocida compañía automotriz china BYD (Build Your Dreams), líder mundial en movilidad eléctrica, confirmó oficialmente su desembarco en el mercado argentino. El anuncio marca un hito para la industria local y promete revolucionar el escenario automotor con una oferta agresiva de modelos 100% eléctricos a partir del tercer trimestre de 2025.

La venta será a través del mismo fabricante como importador, aunque aún no hay datos concretos acerca de quiénes serán los distribuidores oficiales dentro del país. El objetivo principal de esta llegada es lograr una gran participación a través de una red de concesionarios en puntos clave del país —incluyendo CABA, Gran Buenos Aires, Rosario, Córdoba y Mendoza— y una política de precios pensada para ser competitiva frente a opciones tradicionales de combustión.

Recibimos muchas solicitudes de firmas que quieren ser concesionarios de BYD y vamos a elegir varios, en diferentes regiones, pero incluso en una misma ciudad podríamos tener dos o tres juntos”, declaró en Roma a la prensa argentina Stella Li, vicepresidenta ejecutiva global de BYD.

Entre los primeros modelos que estarán disponibles en el país se destacan:

  • BYD Dolphin Mini (Seagull): un hatchback compacto urbano que promete ser el “eléctrico más accesible del país”, con un valor estimado de USD 22.000. 
  • BYD Dolphin: un hatch mediano con 405 km de autonomía (WLTP). 
  • BYD Yuan Plus: un SUV del segmento C con motorización eléctrica. 
  • BYD Seal: sedán con diseño deportivo y hasta 570 km de autonomía. 
  • BYD Han: el tope de gama de la marca, con orientación premium.

BYD sigue consolidando así su presencia en América del Sur. Con una fuerte inversión en Brasil, inauguró su mayor planta fuera de China y aseguró acceso al litio. Además, en Uruguay, comienza a impulsar la electrificación del transporte público mediante alianzas con operadores locales. También participa activamente en el mercado de autos eléctricos de Chile, con una cuota significativa aunque detrás de Tesla.

Además de sus vehículos, BYD proyecta ofrecer soluciones integrales que incluyen sistemas de carga domiciliaria, talleres especializados y asistencia posventa, buscando garantizar una experiencia completa para los usuarios de autos eléctricos.

Con más de 3 millones de vehículos vendidos en 2023, y contando con presencia en más de 70 países y una sólida apuesta por la innovación, la llegada de BYD representa un punto de inflexión para el mercado argentino y latinoamericano, cada vez más atentos a las opciones sostenibles.

 

logo 1

]]>
Lo viejo funciona: conoce más sobre los autos clásicos de la serie El Eternauta https://autotekne.com/lo-viejo-funciona-autos-clasicos-serie-el-eternauta/ Wed, 28 May 2025 16:50:42 +0000 https://autotekne.com/?p=7590 El reciente estreno de la serie Argentina de Netflix, El Eternauta, ha generado un gran impacto global, alcanzando el ranking de lo más visto en la famosa plataforma de streaming. Basada en la novela gráfica de ciencia ficción creada en 1957 por el guionista Héctor Germán Oesterheld y el dibujante Francisco Solano López, la serie ha logrado conquistar a audiencias de todo el mundo. Sin embargo, más allá de su  apasionante trama y sus increíbles efectos visuales, una de las claves del éxito de El Eternauta radica en su lema implícito: «lo viejo funciona».

 

A lo largo de la historia, que ha sido levemente alterada para que se desarrolle en la época actual, los autos clásicos van tomando un papel fundamental y un protagonismo inesperado, pero necesario. Estos vehículos no solo sirven como medio de transporte para los protagonistas, sino que se convierten en elementos simbólicos que nos transportan a un tiempo pasado. La elegancia de los autos clásicos contrasta, sin dudas, con el entorno futurista y post-apocalíptico en el que se desarrolla la trama, creando una dualidad visual fascinante en la que también se refuerza el mensaje de que, en tiempos de crisis, la simplicidad y la robustez pueden ser más valiosas que la tecnología avanzada.

En esta edición de Autotekne News, haremos un breve repaso de todas las joyas que aparecen en la historia, y el rol que cumplen dentro del relato. Ninguna tiene sensores, pantallas ni sistemas automáticos. Y justamente por eso siguen funcionando cuando todo lo demás falla.

 

  • IKA Estanciera Vaqueano
    Fue la versión argentina del Willys Jeep Wagon y combinaba tracción y capacidad de carga con diseño rural. Fue uno de los primeros vehículos familiares todo terreno del país, ideal para caminos difíciles.  Este utilitario clásico cumple un rol central durante los primeros desplazamientos del grupo liderado por Juan Salvo, cuando abandonan el hogar en busca de otros focos de resistencia. Su tracción y robustez le permiten circular por calles intransitables, sorteando escombros y nieve.

    estanciera 1
    IKA Estanciera Vaqueano
  • Ford Taunus
    Producido por Ford en Argentina desde los años 70, este sedán de estilo europeo moderno y con mecánica confiable se convirtió en una opción popular entre usuarios que buscaban confort y elegancia accesible.
    images
  • Ford F100
    La Ford F100 es una pickup icónica por su resistencia y versatilidad, ampliamente utilizada tanto en el ámbito rural como urbano. Fue sinónimo de trabajo pesado durante décadas en Argentina. La Ford F100 aparece en varias escenas clave de la serie como vehículo de apoyo durante las primeras incursiones en una Buenos Aires cubierta por la nevada letal. Su resistencia y capacidad de carga la convierten en una herramienta fundamental para trasladar sobrevivientes y equipos.1978 1979 Ford F100 Custom XLT 2 door utility 2015 07 03 01
  • Renault Gordini
    Compacto, económico y fácil de mantener, fue uno de los autos más populares de los años 60 y 70, siendo el vehículo ideal para uso cotidiano en la ciudad.Renault Gordini
  • Ford Falcon Rural
    Derivado del clásico Falcon, la versión Rural ofrecía mayor espacio interior y practicidad para el transporte familiar o de carga ligera. Confiable y de mantenimiento sencillo, fue muy usado en ámbitos tanto domésticos como institucionales.Rural21
  • Toyota Celica
    Coupé deportivo de origen japonés, el Toyota Celica destacó por su diseño estilizado y buen rendimiento. Fue una opción moderna y aspiracional en el mercado local durante los años 70 y 80.toyota celica toda historia
  • Mercedes-Benz 1114 Camper
    Chasis robusto y confiable, el Mercedes-Benz 1114 fue adaptado frecuentemente como camper gracias a su durabilidad. Muy usado en rutas largas, combinaba potencia y espacio para viajes prolongados. En la serie actúa como refugio móvil para los sobrevivientes en tránsito y como punto de coordinación táctica. Su tamaño y resistencia le dan presencia entre las ruinas de la ciudad, combinando protección y movilidad en un solo vehículo.asas
  • IKA Torino
    Es un símbolo de la industria automotriz argentina. El Torino ofrecía una combinación de elegancia, potencia y robustez. Equipado con motores de seis cilindros, fue un vehículo apreciado tanto por su desempeño como por su diseño distintivo. Este auto hace su aparición en momentos de tensión y escape, reforzando su imagen de auto ágil, capaz de responder en situaciones límite. La cámara lo acompaña de cerca mientras serpentea entre estructuras colapsadas, dándole protagonismo visual y simbólico.Torino el eternauta 1 1 1
  • Jeep Willys
    Versión nacional del clásico Jeep militar, este modelo se caracterizaba por su sencillez mecánica y capacidad todo terreno. Fue ampliamente utilizado por las fuerzas armadas y en zonas rurales.
    jeep willys 756590
  • Renault 12 Break
    Fue la versión rural del Renault 12 y ofrecía amplio espacio interior y economía de uso. Su confiabilidad mecánica y practicidad lo hicieron muy popular entre familias y trabajadores.  Utilizado por brigadas civiles organizadas, el Renault 12 Break aparece transportando alimentos, radios y personas entre refugios. Se lo ve varias veces como parte de convoyes improvisados que recorren zonas de alto riesgo.renault 12 breakjpg 1
  • Peugeot 404
    Sedán de líneas clásicas y gran solidez estructural, el Peugeot 404 se destacó por su durabilidad y suspensión confortable. Fue uno de los modelos más respetados en el segmento medio. Presente tanto en segundo plano como en acción, aparece como parte del paisaje urbano y también en tareas de evacuación. Su solidez estructural le permite soportar caminos en mal estado y su clásico diseño resalta entre los vehículos abandonados.
    peugeot 404 1967
  • Dodge 1500
    Compacto fabricado en Argentina, el Dodge 1500 ofrecía una mecánica simple y eficaz, con buena economía de combustible. Muy utilizado en entornos urbanos, se convirtió en un auto popular durante los años 70.XDXDKALRWBEI7JPFYFGRQ47WNA
  • Citroën Méhari
    Ligero y con carrocería plástica, el Méhari fue un vehículo pensado para el ocio y el campo. Su diseño minimalista y tracción simple lo hicieron destacar por su originalidad y bajo peso.
    mehari 1 1

El Eternauta es mucho más que una serie de ciencia ficción: es una invitación a reflexionar sobre el valor de lo antiguo en un mundo obsesionado con lo nuevo. 

Los autos clásicos no solo son vehículos, sino también testimonios de una época dorada en la historia del automovilismo argentino. Gracias a la serie, podemos apreciar y celebrar la elegancia intemporal de estos autos que, al igual que su trama, nos demuestran que «lo viejo funciona». Una experiencia audiovisual que nos invita a mirar hacia atrás para poder avanzar hacia el futuro.

 

logo 1

]]>
Autos eléctricos vs. autos a combustión: ¿cuál es más eficiente? https://autotekne.com/autos-electricos-vs-autos-a-combustion/ Wed, 28 May 2025 16:30:10 +0000 https://autotekne.com/?p=7583 En esta era en la que los vehículos eléctricos adquirieron un protagonismo sin precedentes, la respuesta a nuestra pregunta no parece tan difícil de contestar. Hoy en día un EV es sin dudas mucho más eficiente en términos de rendimiento que un vehículo a combustión. 

Mathias, uno de nuestros mecánicos de Autotekne, nos explica en esta nota un poco más acerca del tema.

¿Por qué los EV´s son más eficientes que un auto convencional? Los motivos pueden ser más de uno.

Principalmente, un vehículo con motor eléctrico es más eficiente porque convierte aproximadamente entre el 85% y el 90% de la energía almacenada en la batería en movimiento útil. Sin embargo, son varias las razones que pueden acompañar a la forma de consumo que lo convierten en la mejor opción:

  • Menos partes móviles: los autos eléctricos tienen menos componentes mecánicos, lo que reduce los problemas por desgaste de piezas. 
  • Recuperación de energía: pueden regenerar parte de la energía al frenar (frenado regenerativo) y almacenarla nuevamente en su batería. 
  • Menor consumo en detención: un auto eléctrico no consume energía cuando está detenido, mientras que uno a combustión sigue gastando combustible al ralentí. 
  • Menor coste al recargar: Las gasolineras o estaciones de servicio ya comenzaron a instalar cargadores rápidos. Su utilización es por medio de una subscripción mensual de un valor que, generalmente, equivale a llenar 1 tanque de combustible, representando un gran ahorro. Además, un auto eléctrico brinda la posibilidad de enchufarlo en el hogar, optimizando los tiempos de carga mientras uno duerme, llegando a cargar hasta un 30% en un lapso de 8 horas.

En conjunto, todo esto hace que un vehículo eléctrico aproveche mucho mejor la energía que utiliza. Sin embargo, aún hoy, un vehículo de combustión interna sigue destacando por sobre los eléctricos en términos de autonomía, velocidad de repostaje y facilidad a la hora de conseguir repuestos/mano de obra calificada/centros de atención o talleres mecánicos. 

Ahora que ya sabes que auto es más eficiente, puedes empezar a elegir y proyectar tu próximo coche. 

Sea cual sea el tipo de automóvil de tu preferencia, recuerda que siempre puedes contar con Autotekne, un servicio inmediato y exclusivo para resolver cualquier duda o pregunta que tengas sobre tu auto.

Descarga la app y conéctate con un profesional de confianza desde donde estés.

 

logo 1

]]>